top of page

De empleado A emprendedor

  • Cristian Escobar
  • 9 jun 2016
  • 3 Min. de lectura

En esta oportunidad quiero tocar este tema de alta resonancia para todos los empleados y emprendedores, que en este momento están inquietos, pensando y analizando desde sus escritorios o lugares de trabajo, si ese ritmo de trabajo es lo que quieren para sus vidas?, si así debe ser la vida de una persona feliz?; es decir, nacer, crecer, estudiar, estudiar más y finalmente, obtener un título profesional en cualquier área del conocimiento, este ideal “chimbo” sólo te llevará de tu casa al trabajo por los próximos 30 años de la vida pagando una pensión que nunca vas a recibir.


Pasando por esta misma situación es que Yo Cristian Escobar en compañía de mi Esposa Alejandra Sanabria, hemos decidido trascender en esta tierra y dar ese paso al frente y hacia arriba, que dice, creo tener lo que se necesita para ser empresario, porque nos hemos sentido insatisfechos desde los escritorios de muy buenas empresas por cierto, como viendo los toros desde la barrera, trabajando y gestionando 1000 tareas diarias para proyectar y hacer crecer la empresa de otra persona, y no es por sonar mal agradecido, no para nada, debemos reconocer que sin estas escuelas de práctica profesional, no sería posible adquirir la experiencia y la habilidad de ser un profesional integral, pero cuando una persona es de espíritu emprendedor, curiosa y posee la terquedad del rebelde sin causa, esa que arrasa con cualquier obstáculo, pues en algún momento de la vida se llega la hora de alzar velas, definir el rumbo y navegar con esperanza en las aguas de ser empresario y saber que en el mar hay muchos peligros, identificarlos, superarlos porque eso no es nada cuando es mayor el deseo que el miedo, por esa y más razones estoy escribiendo ahora este artículo en este blog.


La creación de tu empresa sin importar el servicio o producto que desarrolles, traerá un sin número de contratiempos y dificultades, y si le preguntas a cualquier empresario exitoso, te dirá que fue un largo camino, espinoso, cruel y despiadado, pero que a largo plazo traerá la recompensa del “fruto sagrado”, ese que quiere la mayoría de la población, pero que ni la mitad se atreve a conseguir, porque solo el 25% de los empleados están “pensando” en emprender algún negocio, una cifra que realmente es lamentable, son aún menos los que se ponen en acción, porque siempre van a encontrar excusas o inconvenientes. Y así es que te quiere tener el sistema laboral, económico y social, (Jodido) pero esta situación tiene a su lado positivo, ya que le da una ventaja a esas mentes inquietas que no se conforman con el salario mínimo o con cinco millones, no Sr, lo quieren todo, todo lo que han soñado y se trazan metas que para algunas personas serían absurdas. Pero si ves el cielo, hay aviones volando, y eso ocurre porque un hombre loco una vez lo soñó, y con eso es suficiente, si puedes soñarlo, puedes lograrlo.


No creo tener la receta, el manual o la guía práctica de emprender, lo único que sé y les quiero compartir, es que si tienes un sueño y de verdad lo quieres lograr, sin importar si es crear la mejor empresa de chocolates, o viajar por todo el mundo y mandar al carajo a los demás, debes estar enfocado casi obsesionado en ello, hay que planear, organizar y transformar todos los procesos que estén bajo tu mando, eres tú quien pone el sello inconfundible de tu ser, cada cosa que hagas hablara de ti y es parte de lo que eres. Por eso la marca del emprendedor debe ser libre y auténtica, porque pretende hacer las cosas de una manera diferente a los emporios tradicionales, alcanzando los objetivos personales o profesionales pero con el valor diferencial de su propia metodología, fallando y puliendo permanentemente (kaizen), de esta manera se puede lograr una base y filosofía corporativa que fijará el rumbo de la compañía y por ese mismo camino tu vida.

Para finalizar este artículo de opinión, me gustaría dejar claro que nada que valga la pena en este mundo ha sido fácil y mucho menos rápido, las buenas cosas toman tiempo y es más efectiva la persistencia que el talento, por ello quiero invitarlos a que suelten las ataduras mentales y financieras, salgan de su “Zona de Confort” y sumérjase en las aguas independientes, con seguridad la pasión y el deseo que nace del corazón, sólo traerá cosas maravillosas para su vida y el mundo empresarial.

Comments


Bogotá

Colombia

Cel: 316 636 15 50

Cel: 316 357 14 83

Facebook/SomaCreativoCol

© 2016 por SomaCreativo

Concultores Publicitarios. Creado con Wix.com

bottom of page